Tos y estornudos en nuestras mascotas

La tos es la espiración forzada y repentina de aire, por lo general, acompañada de un ruido audible, que obra como respuesta protectora frente a estímulos irritantes dentro de árbol traqueobronquial (laringe, tráquea, bronquios).

Es un reflejo muy poderoso. Antes de la tos, se realiza una inspiración profunda, para luego seguir con la espiración enérgica y repentina. Puede aparecer tanto en reposo, como luego del ejercicio, puede ser áspera y prolongada por afección de las vías aéreas superiores o blanda e infrecuente como motivo de procesos pulmonares, o insuficiencia cardíaca congestiva. Una tos productiva sugiere la presencia de líquido o moco en el material expectorado.

Los casos en que se requiere una atención de urgencia son los acompañados por sangre en la expectoración, o los casos de síncope o desmayo, o los que presentan una respiración angustiosa en la que el animal estira su cuello, no se acuesta o queda sentado y hace inspiraciones profundas para tratar de aumentar el ingreso de aire a sus pulmones. En estos casos la atención es urgente y se debe aportar oxígeno rápidamente.

Al final de un episodio de tos, es común que el animal realice una arcada muy ruidosa, con o sin eliminación de flemas blancas y espumosas. No confundir con vómitos. Además, la mayoría de los propietarios se asustan porque sospechan que tiene un hueso impactado, pero solo es el final del reflejo y la expulsión de flemas que dificultan la respiración.

Las causas más comunes son todos los procesos inflamatorios, irritantes, alergias o procesos infecciosos que afectan al aparato respiratorio, desde la nariz hasta los pulmones. También las causas que afectan al tórax: patologías cardíacas, tumores, etc.

Debemos diferenciar la tos del estornudo, que es un reflejo protector, que se describe como la expulsión de aire repentina, involuntaria y enérgica por las vías respiratorias altas y es la manifestación externa de irritaciones nasales. También puede haber secreción por la nariz, que es un signo que el propietario ve rápidamente (mucosidad, pus, sangre).

La consulta precoz y no la automedicación que realiza el propietario sobre su mascota, es la forma de detectar algunas causas que son realmente graves y pueden comprometer la vida del animal y, que detectados a tiempo, es posible instaurar un tratamiento para poder brindarle una mejor calidad de vida y prolongar la misma a nuestras mascotas.

Jorge Nosenzo

Otras notas de la categoría