En la edición anterior habíamos hablado de las cámaras fotográficas, ahora continuaremos con el tema de un accesorio que resulta fundamental, y es el objetivo o también conocido como lente. Creo firmemente que hay un objetivo para cada persona, ya que todos somos diferentes en cuanto a gustos o preferencias sobre todo al momento de realizar fotografías.
Veamos a continuación algunos ejemplos:
- Si les gustan los paisajes abiertos, tomas panorámicas es aconsejable un gran angular como el 10-22 mm.
- En cambio, si prefieren mayor nivel de detalle es mejor objetivos más cerrados, por ejemplo, de 35 mm, 50mm, 85mm, 105 mm para captar más cantidad detalles en paisajes.
- A los que les gusta los zooms, están los 18-55 mm como básicos (kit de cámara) y si notan que necesitan más poder pueden optar por un 55-200mm o un 55-300 mm.
En cuanto al monto de dinero a destinar en estos accesorios sus valores se distinguen también por lentes manuales (serían antiguos y más económicos) hasta los más costosos y tecnológicos de última generación.
Considero que es más importante invertir dinero en un objetivo que realmente le den uso, porque muchas veces nos entusiasmamos y compramos un lente que no cubre nuestras expectativas o no son de buena calidad.
También nos puede ocurrir que tengamos un lente para fotos especiales y lo usemos para solo un par de veces al año, entonces debemos evaluar también su funcionalidad.
Un zoom 18-200 de Nikon, para mí, es como un todo terreno porque tiene un rango muy amplio, especialmente lo utilizo para fotografía de viajes, de esta manera evito llevar varios objetivos ya que eso genera una carga extra y volúmenes no muy cómodos. En ese mismo rango se puede tener una gran variedad de lentes siendo más específicos y de mayor calidad.
Otra recomendación a tener en cuenta es que a la hora de comprar sería conveniente optar por objetivos con estabilizadores (ej. VR de Nikon) esto ayuda a que las fotos tengan menos posibilidades que salgan movidas, y favorece a la realización de fotografía nocturna o de obturaciones bajas.
Principales prestaciones que nos ofrecen los distintos modelos:
10mm: paisajes muy abiertos, ampliar interiores, gran profundidad de campo.
- 14mm: ídem anterior, gran luminosidad.
- 24mm: gran angular con extremos menos deformados, son muy usados por profesionales.
- 35mm: para fotos de gran angular, ya casi sin deformaciones laterales.
- 50mm: es lo más cercano al ángulo de visión al ojo humano, de uso estándar, se adapta para retratos, objetos etc.
- 85mm: especial para retratos, detalles, gran profundidad de campo.
- 105mm: ideal detalles, aproximaciones, retratos.
- 180mm: fotografía deportiva, animales aves, macro.
- 300mm: acercamientos para fotografía de aves, animales peligrosos o asustadizos, paisajes estelares y deportivos.
- 1200mm sigma: fotografía a gran distancia para animales salvajes, acercamientos muy distantes.
Esta es la gama más usada en objetivos fijos, también los hay en lentes con zoom, dependiendo la marca hay distintas variedades que poseen. Quise recalcar solo los lentes fijos que son más económicos y tienen una gran calidad.
Es importante no olvidar de colocar filtros U.V (protección rayos ultra violeta) y parasoles (evitan rayos laterales en la lente que perjudican a la imagen) además protegen al objetivo de los distintos golpes inoportunos.
A tener en cuenta que las monturas de los lentes se caracterizan por ser plásticas y metálicas, eso hace una diferencia en la resistencia, algunos no son compatibles para diferentes marcas, hay fabricantes de objetivos que sí lo hacen para diversos modelos y fabricantes, ejemplo Sigma, Tamron, Tokina.
Espero les sea de utilidad estas recomendaciones al momento de comprar el lente, hasta la próxima.